

El que Sam Fisher sea un personaje más oscuro no sólo repercutirá en el guión del juego, sino que tendrá efectos directos sobre la jugabilidad, haciendo que sus acciones sean más duras que antes o que en ciertos momentos se salte el sigilo (aunque siempre será importante de cara a descubrir a nuestros enemigos con la guardia bajada). En este apartado el juego trae interesantes novedades. La primera es la “última posición conocida”, que hace que cuando nos descubren aparezca una silueta nuestra en el último lugar donde hemos sido vistos. A partir de ese momento, los enemigos de la zona se dirigirán hacia esa silueta e incluso dispararán sobre ella en ciertos momentos, suponiendo que todavía estamos cerca. Desde el punto de vista jugable esto tiene muchas posibilidades, pues podemos jugar con ese último rastro que hemos dejado para alejarnos y pillar por la retaguardia a los que nos persiguen.
La otra gran novedad del título es “marcar y ejecutar”, una nueva habilidad que nos permitirá acabar con varios blancos de forma rápida. Para conseguirlo primero tenemos que matar a alguien usando nuestras manos, lo que nos permitirá activar la habilidad. Después de eso, deberemos localizar nuestros blancos, dos en principio (eso es lo que nos permitía la demo), aunque según avancemos por el juego parece que esta cifra se irá implementando. Cuando los blancos estén marcados aparecerá un símbolo sobre los enemigos, blanco significa que están muy lejos para ser ejecutados y rojo que podemos hacerlo, y una vez todos estén de ese color, pulsaremos ‘Y’ y Sam Fisher, de forma automática, acabará con ellos de dos disparos. Lo bueno de este sistema es que nos permite asesinar con gran rapidez, de forma que los guardias no se alertan con las muertes. Además, en los momentos en los que debamos enfrentarnos a varios enemigos al mismo tiempo, es tremendamente útil, ya que podremos quitarnos a varios de una sola vez. Además, el sistema está bien equilibrado, ya que no podremos usarlo siempre que queramos, sino solamente después de haber causado una muerte con nuestras manos.
Al margen de estas novedades, Splinter Cell: Conviction sigue fiel a la mayoría de sus señas de identidad. Sigue siendo vital escondernos en las sombras para pasar inadvertidos. Cuando lo hagamos, la pantalla se pondrá en blanco y negro para indicarnos que nadie puede vernos. Para conseguir estas sombras será importante jugar con el entorno, ya sea apagando luces o destruyéndolas directamente. También podremos interactuar con el escenario de otras formas, por ejemplo rompiendo una lámpara para que caiga sobre nuestros enemigos o haciendo ruido (algo que hará que seamos descubiertos) si lanzamos a nuestros enemigos sobre ciertas superficies, como un coche (su alarma se activará) o una mesa llena de botellas.
Mínimos:
· CPU: Intel Core® 2 Duo 1.8 GHZ o AMD Athlon X2 64 2.4GHZ
· RAM: 1.5 GB Windows XP / 2 GB Windows Vista - Windows 7
· Tarjeta gráfica: Geforce 7800 / ATI X1800
DirectX: version 9 (10 y 11 no soporta)
· Tarjeta de sonido: Compatible con DirectX 9.0c
· DVD-ROM: 12X
Recomendados:
· CPU: Core 2 Duo 2.0 Ghz / Athlon 64 x2 5800+
· RAM: 2Gb
· Tarjeta gráfica: 8800 GS / HD4670
2 comentarios:
tiene crack o pide internet?
tiene crack
Publicar un comentario